July 1, 2024

Síndrome metabólico: un enfoque integral para su comprensión y manejo

Tomás Tegiacchi Fisioterapeuta, Osteópata y Acupuntor

El síndrome metabólico representa un desafío significativo para la salud pública a nivel global. Este conjunto de condiciones, que incluyen hipertensión, hiperglucemia, exceso de grasa corporal alrededor de la cintura y niveles anormales de colesterol o triglicéridos, aumenta dramáticamente la prevalencia de la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares[1]. La importancia del síndrome metabólico radica no solo en su alta tasa de prevalencia en todo el mundo, sino también en su capacidad para predecir el desarrollo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares siendo la primera causa de muerte en los países desarrollados[2].

La prevalencia del síndrome metabólico varía considerablemente dependiendo de la definición utilizada, así como de factores como el género, la edad, el estatus socioeconómico y el origen étnico de las cohortes estudiadas. Estudios clínicos y epidemiológicos han demostrado claramente que el síndrome metabólico comienza con la obesidad central. Dado que la prevalencia de la obesidad se ha duplicado en todo el mundo durante los últimos 30 años, la prevalencia del síndrome metabólico ha aumentado marcadamente en paralelo. Por lo tanto, la obesidad se ha reconocido como la causa principal del síndrome metabólico debido a su fuerte asociación con todos los factores de riesgo metabólicos[3].

Además, la resistencia a la insulina se ha identificado como un factor crucial en la fisiopatología del síndrome metabólico, ya que contribuye a la hiperglucemia. Un importante contribuyente al desarrollo de la resistencia a la insulina es la sobreabundancia de ácidos grasos circulantes. Los ácidos grasos plasmáticos provienen principalmente de los triglicéridos almacenados en los tejidos adiposos, que se liberan a través de la acción de la enzima lipasa sensible a hormonas dependiente del AMP cíclico[4]

Definición y criterios diagnósticos

El síndrome metabólico se diagnostica cuando una persona presenta al menos tres de los siguientes criterios:

  1. Obesidad abdominal: medida por la circunferencia de la cintura (≥102 cm en hombres y ≥88 cm en mujeres).

  2. Niveles elevados de triglicéridos: ≥150 mg/dL o tratamiento específico para este desorden lipídico.

  3. Niveles bajos de HDL (colesterol bueno): <40 mg/dL en hombres y <50 mg/dL en mujeres, o tratamiento específico para esta condición.

  4. Hipertensión arterial: presión arterial sistólica ≥130 mmHg o diastólica ≥85 mmHg, o tratamiento para la hipertensión.

  5. Glucosa en ayunas elevada: ≥100 mg/dL o tratamiento para hiperglucemia​​.

A lo largo de los años, se han propuesto muchas definiciones diferentes para describir el síndrome metabólico en adultos[5]. En general, se define como un conjunto de factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2, incluyendo obesidad visceral, dislipidemia, intolerancia a la glucosa e hipertensión. La Organización Mundial de la Salud (OMS) fue la primera en proponer una definición y criterios diagnósticos en 1998, donde la resistencia a la insulina se consideraba el principal factor patogénico subyacente del síndrome metabólico

La definición para los niños y adolescentes varia en el componente de obesidad. Este grupo de edad requiere obesidad central (≥ percentil 90) más la presencia de dos o más componentes adicionales[6].

Factores de riesgo y etiología

Este síndrome es de causa multifactorial por lo que lo más habitual es la combinación de 2 o más factores de riesgo para su inicio, así como para su evolución. A continuación, se presentan los más importantes.

Genética y ambiente

El desarrollo del síndrome metabólico es el resultado de una compleja interacción entre factores genéticos y ambientales. La predisposición genética juega un papel importante, pero factores ambientales como una dieta poco saludable, falta de actividad física y el estilo de vida sedentario son cruciales en la aparición de este síndrome[7]​​.

Obesidad y resistencia a la insulina

La obesidad, especialmente la obesidad abdominal, es uno de los factores más significativos del síndrome metabólico. La grasa visceral (almacenada en la cavidad abdominal) produce sustancias inflamatorias que contribuyen a la resistencia a la insulina[8]. La resistencia a la insulina, a su vez, es una condición en la que las células del cuerpo no responden adecuadamente a la insulina, lo que lleva a niveles elevados de glucosa en sangre y puede provocar diabetes tipo 2[9]​​.

Inflamación y estrés oxidativo

La inflamación crónica de bajo grado y el estrés oxidativo están estrechamente relacionados con el síndrome metabólico. Las células adiposas viscerales secretan citoquinas proinflamatorias que contribuyen a la disfunción endotelial y a la aterogénesis (formación de placas en las arterias), lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares[10]​​.

Consecuencias del síndrome metabólico

El síndrome metabólico no suele producir consecuencias visibles a corto plazo, pero sí a largo plazo. Esto significa que desde el inicio suelen pasar varios años hasta que aparecen los primeros síntomas. Sin embargo, los síntomas suelen ser graves. A continuación, se mencionan los más importantes.

Enfermedades cardiovasculares

Las personas con síndrome metabólico tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar enfermedades cardiovasculares, incluyendo infarto de miocardio y accidente cerebrovascular. La dislipidemia y la hipertensión son factores clave que contribuyen al daño vascular y a la aterosclerosis[11]​​.

Diabetes tipo 2

La resistencia a la insulina y la hiperglucemia son factores determinantes en el desarrollo de la diabetes tipo 2. La hiperglucemia crónica puede dañar los vasos sanguíneos y los nervios, lo que lleva a complicaciones graves como nefropatía (daño renal), neuropatía (daño nervioso) y retinopatía (daño ocular)[12]

Impacto en niños y adolescentes

El síndrome metabólico no sólo afecta a los adultos; también es prevalente entre los niños y adolescentes, lo que representa una preocupación importante para la salud pública. La obesidad infantil ha aumentado dramáticamente en las últimas décadas, y con ella, la prevalencia del síndrome metabólico en jóvenes. Los niños con síndrome metabólico tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas en la adultez, incluyendo diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares[13].

El diagnóstico del síndrome metabólico en niños y adolescentes sigue criterios similares a los de los adultos, pero ajustados para las diferencias en crecimiento y desarrollo. La obesidad central se mide mediante percentiles específicos para la edad y el sexo, y los demás criterios (triglicéridos, HDL, presión arterial y glucosa en ayunas) también se ajustan según las recomendaciones pediátricas

Tratamiento del síndrome metabólico

Intervenciones en el estilo de vida

El primer paso en el tratamiento del síndrome metabólico es la modificación del estilo de vida. Esto incluye una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras, junto con una reducción en la ingesta de azúcares y grasas saturadas. Además, la actividad física regular es esencial para mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la obesidad abdominal​​.

Programas de intervención temprana que combinan la educación nutricional con el aumento de la actividad física han mostrado ser efectivos en reducir los factores de riesgo del síndrome metabólico. Es crucial que estas intervenciones sean implementadas desde edades tempranas para prevenir el desarrollo de complicaciones a largo plazo[14].

Medicación

En algunos casos, puede ser necesario el uso de medicación para controlar los componentes individuales del síndrome metabólico. Los fármacos antihipertensivos, hipolipemiantes (para reducir los niveles de lípidos) y antidiabéticos pueden ser prescritos para manejar la presión arterial, los niveles de colesterol y la glucosa en sangre respectivamente​​.

El manejo farmacológico debe ser individualizado y ajustado según la respuesta del paciente y la presencia de comorbilidades. Es importante que el uso de medicación se combine con cambios en el estilo de vida para maximizar los beneficios y reducir los riesgos asociados[15].

Intervenciones quirúrgicas

En casos de obesidad mórbida, la cirugía bariátrica puede ser una opción efectiva para reducir el peso y mejorar los componentes del síndrome metabólico. La cirugía bariátrica ha demostrado ser efectiva en la mejora de la resistencia a la insulina y en la reducción de la incidencia de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares​​.

La selección de candidatos para cirugía bariátrica debe basarse en criterios estrictos, y los pacientes deben ser evaluados y preparados cuidadosamente antes del procedimiento. El seguimiento postoperatorio es crucial para asegurar la adherencia a las recomendaciones dietéticas y de estilo de vida, así como para monitorizar cualquier complicación[16].

Prevención del síndrome metabólico

Prevenir el síndrome metabólico implica adoptar un estilo de vida saludable que minimice los factores de riesgo asociados. Las estrategias de prevención incluyen:

  • Mantener un peso saludable: evitar el sobrepeso y la obesidad a través de una dieta balanceada y ejercicio regular.

  • Seguir una dieta saludable: comer una variedad de alimentos nutritivos, evitar las comidas procesadas y limitar el consumo de azúcar y grasas no saludables.

  • Ser físicamente activo: incorporar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana.

  • Evitar el consumo de tabaco: fumar está asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes.

  • Limitar el consumo de alcohol: beber con moderación puede ayudar a reducir el riesgo de síndrome metabólico.

  • Monitorear la salud regularmente: realizar chequeos médicos periódicos para controlar la presión arterial, los niveles de glucosa y los lípidos en sangre.

Investigaciones y avances recientes

Los avances en la comprensión del síndrome metabólico han llevado al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas y preventivas. Investigaciones recientes han explorado el papel de los microbiomas intestinales en la regulación del metabolismo y la inflamación, abriendo nuevas vías para el tratamiento del síndrome metabólico​​.

El microbioma intestinal influye en múltiples aspectos del metabolismo, incluyendo la absorción de nutrientes, la regulación del sistema inmunológico y la producción de metabolitos que afectan la sensibilidad a la insulina y la inflamación. Modificar el microbioma a través de la dieta, los probióticos o los prebióticos podría ofrecer nuevas oportunidades para prevenir y tratar el síndrome metabólico.

Además, estudios genéticos han identificado varios polimorfismos que están asociados con un mayor riesgo de desarrollar el síndrome metabólico. Estos hallazgos pueden llevar al desarrollo de terapias personalizadas basadas en el perfil genético de los individuos, así como a la identificación de nuevas dianas terapéuticas[17].

Conclusión

El síndrome metabólico es una condición seria que aumenta significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Comprender sus causas, síntomas y estrategias de manejo es fundamental para reducir sus impactos en la salud. A través de un enfoque integral que incluye cambios en el estilo de vida y, cuando sea necesario, el uso de medicamentos, es posible controlar eficazmente el síndrome metabólico y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.

Adoptar hábitos saludables no solo ayuda a prevenir el síndrome metabólico, sino que también promueve un bienestar general a largo plazo. La clave está en la educación, la concienciación y la acción proactiva para mantener un cuerpo y una mente saludables.

Bibliografía

  • [1] Expert Panel onDetection, Evaluation  and T of HB inAdults. Executive Summary of The Third Report of The National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III). Am Med Assoc 2001;285:2486–97.

  • [2] Guembe MJ, Fernandez-Lazaro CI, Sayon-Orea C, Toledo E, Moreno-Iribas C, Cosials JB, et al. Risk for cardiovascular disease associated with metabolic syndrome and its components: a 13-year prospective study in the RIVANA cohort. Cardiovasc Diabetol 2020;19:1–14. doi:10.1186/s12933-020-01166-6.

  • [3] Belete R, Ataro Z, Abdu A, Sheleme M. Global prevalence of metabolic syndrome among patients with type I diabetes mellitus: a systematic review and meta-analysis. Diabetol Metab Syndr 2021;13:1–13. doi:10.1186/s13098-021-00641-8.

  • [4] Patel P, Abate N. Body fat distribution and insulin resistance. Nutrients 2013;5:2019–27. doi:10.3390/nu5062019.

  • [5] Alberti KGMM, Eckel RH, Grundy SM, Zimmet PZ, Cleeman JI, Donato KA, et al. Harmonizing the metabolic syndrome: A joint interim statement of the international diabetes federation task force on epidemiology and prevention; National heart, lung, and blood institute; American heart association; World heart federation; International . Circulation 2009;120:1640–5. doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.109.192644.

  • [6] Reisinger C, Nkeh-Chungag BN, Fredriksen PM, Goswami N. The prevalence of pediatric metabolic syndrome—a critical look on the discrepancies between definitions and its clinical importance. Int J Obes 2021;45:12–24. doi:10.1038/s41366-020-00713-1.

  • [7] Osborn O, Oh DY, McNelis J, Sanchez-Alavez M, Talukdar S, Lu M, et al. G protein-coupled receptor 21 deletion improves insulin sensitivity in diet-induced obese mice. J Clin Invest 2012;122:2444–53. doi:10.1172/JCI61953.

  • [8] Nagrani R, Foraita R, Gianfagna F, Iacoviello L, Marild S, Michels N, et al. Common genetic variation in obesity, lipid transfer genes and risk of Metabolic Syndrome: Results from IDEFICS/I.Family study and meta-analysis. Sci Rep 2020;10:1–14. doi:10.1038/s41598-020-64031-2.

  • [9] Kanemaki T, Kitade H, Kaibori M, Sakitani K, Hiramatsu Y, Kamiyama Y, et al. Interleukin 1β and interleukin 6, but not tumor necrosis factor α, inhibit insulin-stimulated glycogen synthesis in rat hepatocytes. Hepatology 1998;27:1296–303. doi:10.1002/hep.510270515.

  • [10] Wassmann S, Stumpf M, Strehlow K, Schmid A, Schieffer B, Böhm M, et al. Interleukin-6 Induces Oxidative Stress and Endothehal Dysfunction by Overexpression of the Angiotensin II Type 1 Receptor. Circ Res 2004;94:534–41. doi:10.1161/01.RES.0000115557.25127.8D.

  • [11] Mottillo S, Filion KB, Genest J, Joseph L, Pilote L, Poirier P, et al. The metabolic syndrome and cardiovascular risk: A systematic review and meta-analysis. J Am Coll Cardiol 2010;56:1113–32. doi:10.1016/j.jacc.2010.05.034.

  • [12] Lee JH, Kwon YJ, Kim SJ, Joung B. Metabolic syndrome as an independent risk factor for glaucoma: a nationally representative study. Diabetol Metab Syndr 2023;15:1–10. doi:10.1186/s13098-023-01151-5.

  • [13] Szczudlik E, Stępniewska A, Bik-Multanowski M, Brandt-Heunemann S, Flehmig B, Małecka-Tendera E, et al. The age of the obesity onset is a very important factor for the development of metabolic complications and cardiovascular risk in children and adolescents with severe obesity. Eur J Pediatr 2024. doi:10.1007/s00431-024-05636-x.

  • [14] Salas-Salvadó J, Guasch-Ferré M, Lee CH, Estruch R, Clish CB, Ros E. Protective effects of the mediterranean diet on type 2 diabetes and metabolic syndrome. J Nutr 2016;146:920S-927S. doi:10.3945/jn.115.218487.

  • [15] Orchard T, Temprosa M, Goldberg R, Haffner S, Ratner R, Marcovina S, et al. The effect of metformin and intensive lifestyle intervention on the metabolic syndrome: the diabetes prevention program randomized trial. Ann Intern Med 2005;142:611–9.

  • [16] Hanipah Z, Schauer P. Bariatric surgery as a treatment for type 2 diabetes/metabolis syndrome. Annu Rev Med 2020;71:1–15. doi:10.1016/j.orcp.2011.07.001.

  • [17] Lemieux I, Després JP. Metabolic syndrome: Past, present and future. Nutrients 2020;12:1–7. doi:10.3390/nu12113501.